Beijing, la capital de China, combinó lo nuevo con lo antiguo. En la ciudad se realizó un espectáculo moderno de luces en el Templo del Cielo para dar la bienvenida al 2012. Historia y tecnología moderna. Beijing dio la bienvenida al 2012 con un espectáculo de luces en el Templo del Cielo
Los residentes de la aldea Yingjiekeng, en la provincia de Zhejiang, tienen una buena razón para celebrar; la inauguración del centro de artes local coincidió con la llegada del nuevo año.
Lugar de origen de una antigua forma de ópera conocida como "Luantan", la nueva sede dará el necesario impulso a artistas y aficionados.
Más del 10 por ciento de los pobladores locales interpretan muy bien este tipo de ópera. Año tras año practican, ensayan e intercambian ideas de manera voluntaria, para mantener viva la tradición.
Nos vamos al noreste, a la ciudad de Dalian, provincia de Liaoning, donde se estrenó "Pabellón de cara al río", una producción original del Teatro Opera de Beijing de Dalian. Para atraer a los amantes de este arte y potenciales seguidores las entradas se cotizaron hasta por 10 yuanes.
En la provincia de Sichuan, la ciudad de Deyang brilló con la feria de faroles. Más de 80 instalaciones luminosas se desplegaron alrededor del lago Xuanzhu, la principal atracción turística del lugar. Dos enormes dragones iluminados marcaron las festividades.
La fiesta del año nuevo es una temporada en China propicia para las reuniones familiares y los banquetes con parientes y amigos. Pero si usted es de los que se preguntan qué plato pudiera satisfacer las expectativas de sus huéspedes, tal vez la respuesta la encuentre en el festival que organiza por estos días Tianmen, en la provincia de Hubei. Más de 80 chefs de diferentes regiones y provincias del país, han organizado un gran festín donde predominan las especialidades de platos cocinados al vapor.
Una vaporera gigante permanece cubierta, y aún así despide deliciosos olores. Esta cacerola tradicional china, fabricada con mimbre, tiene una altura de un metro y medio, y 2.8 de ancho. La vaporera contiene una amplia colección de 168 platos, cocinados al vapor, provenientes de diferentes regiones. La audiencia espera con impaciencia por el momento de degustar la variedad de ofertas.
Según los registros históricos, los chinos comenzaron preparando platos al vapor hace 4 mil 500 años. Tradicionalmente estas delicias se ofrecían a los miembros más ancianos de la familia. Sin embargo, en el presente la comida al vapor es cada vez más popular entre la población por sus beneficios a la salud, y, según criterio de los chefs de Hubei, por la posibilidad de preservar con mayor nitidez el sabor original de los alimentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario